¿Estás buscando una asesoría fiscal en Gijón? Nos gustaría aprovechar este post para hablarte de la historia de uno de los impuestos más conocidos en nuestro país: el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Este tributo nació el 1 de enero de 1986, con la entrada de España en la entonces llamada Comunidad Económica Europea (CEE). Sustituyó al antiguo Impuesto sobre el Tráfico de Empresas y fue definido como un impuesto de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo, y grava, en la forma y condiciones previstas en las leyes, las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales, las compras intracomunitarias y las importaciones de bienes y servicios.

Como asesoría fiscal en Gijón, queremos que sepas que el IVA se aplica en todo el territorio de España, incluidas las islas adyacentes, las aguas territoriales hasta el límite de 12 millas náuticas y el espacio aéreo correspondiente. Quedan fuera las islas de Canarias, Ceuta y Melilla.

El principal cambio normativo del IVA tuvo lugar en 1992, cuando el tributo fue objeto de una modificación a escala comunitaria para adaptarlo a las necesidades de la libre circulación de mercancías en la CEE. Los cambios más destacados fueron la desaparición de la obligación de repercutir el IVA en las operaciones entre países miembros y la eliminación del IVA especial del 33% para los bienes de lujo.

En Asesoría Empresarial Solfer, te explicaremos todo lo relativo al IVA que debe abonar tu empresa. Asimismo, podemos informarte sobre la obligación de pagar otros impuestos relacionados con tu actividad económica. Si tienes dudas, contacta con nosotros y nuestros profesionales homologados te atenderán encantados.