Si te interesa el ámbito de la asesoría de empresas en Gijón, en esta entrada nos gustaría explicarte cómo funciona la retención del IRPF en tus empleados. El IRPF es uno de los aspectos más importantes en los sueldos de los empleados; este impuesto se denomina impuesto sobre la renta de las personas físicas. Esta retención es parte del dinero que les hará falta pagar a la agencia tributaria cuando les corresponda pagar en la declaración de la renta y que ya habrán pagado de forma anticipada.
En cualquier asesoría de empresas en Gijón saben que esta cuantía debe aproximarse al pago final correspondiente, pero no siempre coincide, y por ello debemos andar con cuidado. Pues bien, si las retenciones que les aplicas a tus empleados son inferiores a lo que deberían pagar cuando realicen su declaración, les saldrá a pagar. Por el contrario, si la cantidad que ya han pagado es mayor que la demandad por Hacienda, les saldrá a devolver.
¿Por qué Hacienda retiene este impuesto? Las rentas más importantes que reciben los españoles son a través de su sueldo, es decir, a través de su nómina mensual, por eso la Agencia Tributaria tiene establecida una serie de impuestos que las empresas deben aplicar a sus asalariados para satisfacer la cuantía del IRPF. Cuando se calcula el descuento que hay que restar a dichos salarios, se tienen en cuenta diversos factores como el salario, las duraciones de contrato, minusvalías o situación familiar.
Ya ves que es importante calcular bien este IRPF en las nóminas de tus empleados. Por ello, desde Asesoría Empresarial Solfer queremos ofrecerte esta información y, si lo deseas, nosotros mismos podemos ayudarte. Se dan muchos casos de empleados disconformes con sus retenciones cuando se produce la declaración de la renta. Con nosotros, tus trabajadores pueden estar tranquilos.