El IVA intracomunitario se refiere a la norma sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado en las adquisiciones y entregas entre países de la Unión Europea. Acudir a una asesoría fiscal en Gijón es importante para estar informado al respecto.
A continuación, te explicaremos cómo puede afectar el IVA intracomunitario a una empresa o profesional, y la importancia de emitir facturas de manera correcta. conceptos que te explicarán a fondo en cualquier asesoría fiscal en Gijón.
El IVA es el impuesto que afecta a la compraventa de bienes y servicios y su normativa es distinta en cada país de la Unión Europea. La Unión Europea creó una norma específica sobre el IVA para transacciones comerciales entre empresas afincadas en la UE, y, de este modo, se facilitaba el intercambio de entregas y adquisiciones intracomunitarias.
Para que una empresa o profesional pueda vender un producto o pueda prestar un determinado servicio a una empresa o particular de un país miembro de la Unión, debe seguir las normas del IVA intracomunitario.
Si la venta o el servicio prestado está destinado a otra empresa residente en algún país de la Unión Europea, no se aplica el IVA en la factura. Pero solo si dicha empresa está registrada en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). Por su parte, el emisor de la factura también debe estar dado de alta en el ROI o en el censo VIES.
Por tanto, una empresa o profesional con residencia en España que ofrezca un servicio o venta a otra empresa de la UE debe solicitar su alta en Hacienda mediante el correspondiente modelo censal. Dentro de este marco tributario, deberá presentar trimestralmente el modelo 349 de índole informativo.
La Asesoría Empresarial Solfer te dice cómo debes presentar tus facturas a empresas ubicadas fuera de España, y te ayudamos con la presentación de todos los modelos y tus obligaciones fiscales.